28 de abril de 2025

iRacing: Cuando lo mejor no es suficiente (Arturo Juncal)

A raíz del debate generado tras las pasadas 12h de bathurst me apetece compartir con vosotros una serie de ideas que pensé hace un tiempo pero que no envié finalmente a iRacing como feedback personal.

A raíz del debate generado tras las pasadas 12h de bathurst me apetece compartir con vosotros una serie de ideas que pensé hace un tiempo pero que no envié finalmente a iRacing como feedback personal.

Preámbulo: ideas y propuestas desde el respeto

Aquí, doy mi explicación de cuáles son los problemas que veo y, sobretodo, cómo intentaría arreglarlos. Porque hay problemas vienen de lejos, y no hay que mirar solo a las tipicas dobles cuentas, accidentes, etc… hay que mirar mucho más al fondo para ver que, al final, todo está conectado. Todos sabemos lo que ha pasado en estas 12h de Bathurst, pero no nos olvidemos que también han ocurrido muchas más cosas anteriormente, y otras que no ocurrieron de milagro en todos los Splits, y creo que todos hemos llegado a la conclusión de que estamos hartos alguna vez.

Dejo claro que no detallaré nombres de otros pilotos o equipos. Somos un grupo gigante de jugadores, que aumenta cada día, y TODOS arrastramos tanto exitos como errores, y es por eso que no usaré nombres de pilotos específicos. Todos podemos tener días buenos y días malos. Y si alguien piensa que esta comunidad o este juego en general, es tóxica, es porqué no ha probado LoL o CS, entre otros. iRacing ya decidirá sobre si hay conductas baneables o no, las pruebas ya están más que vistas y debatidas.

La unión de los problemas, desde una simple carrera oficial diaria hasta un evento especial multitudinario, tienen que ver con lo mejor que tiene este simulador. Las licencias de iRacing . Todos sabemos por qué este SIM es tan fantástico, aparte de sus físicas, las licencias son uno de esos motivos. Pero por supuesto, como en la vida real, la perfección no existe, ni para el Safety Rating ni el iRating .

El Safety Rating abre las puertas para conducir las categorías que mereces por tu limpieza en pista. Eso suena bien. Pero debe ser más restrictivo. Solo hablaré sobre la licencia de Road porque no tengo la suficiente experiencia en el resto de las licencias para escribir una opinión formada.

Incidentes

El máximo de incidentes en cada carrera oficial diaria es x17 y hasta hace nada, se ha cambiado para recibir una penalización previa y aumentando este límite, haciendo en la practica que sea aun más difícil provocar una Descalificación (DQ). Siendo esto totalmente injusto. ¿Por qué? Me explico.

Todas las carreras tienen el mismo requisito de incidentes, pero… ¿Tienen la misma duración, coches, complejidad, etc…? No. Así que creo que no debe el mismo número de incidentes para todas las categorías y carreras. Por ejemplo.

– BMW 12.0 Challenge. 12 minutos de duración de la carrera.

Es una categoría nueva perfecta para principiantes, después de Mazda mx5, para comenzar a conducir coches más capaces y de la categoría de moda en iRacing. Pero los principiantes no son novatos, lo que significa que están comenzando, o deberían, a conducir de manera rápida y segura.

En una carrera corta, con personas con poca experiencia, debería ser el máximo x10 para recibir un stop&go ¿Por qué? Porque todos nosotros necesitamos cambiar la mentalidad que aplicamos a las carreras de duración muy corta. No vale carta blanca. Porque incluso con x17, con las sanciones antiguas, era muy difícil hacer DQ.

– VRS GT Sprint . 40 min de duración de la carrera

Realmente no es sprint como en el ejemplo anterior, pero tampoco es una carrera larga. Son pilotos con experiencia en la conducción de coches rápidos, sin ser “setup fixed” y paradas en boxes. Mi opinión sobre estos tipos de carreras: x13 incidentes para stop&go.

– iRacing Le Mans Series . 60 min de duración de la carrera

Serie multiclase y carrera larga. El desafío más difícil para cada piloto que quiere conducir, competir y ganar. Es por eso que el límite debería ser x17 para stop&go .

Las Licencias

Por supuesto, si cambio la cantidad de incidentes, puedo cambiar la asignación de licencia de cada serie. Esto se puede hacer eligiendo una serie de valores. Estos son el Coche, Setup, Duración y Multiclase con diferentes gamas; Verde, amarillo y rojo (fácil, intermedio y difícil). Una idea sobre los cambios que se podrían hacer, son los siguientes:

Safety Rating e iRating, Splits y Multiclases

El Safety Rating debe ser la clave para abrir las puertas para conducir las carreras más épicas y las más difíciles combinaciones en iRacing. Pero la combinación más difícil no significa las combinaciones más rápidas. Y aquí es donde el iRating entra en escena para conocer en qué nivel de carrera entrarás. Tomando mi estructura de comentarios sobre el Safety Rating , continuaré la explicación sobre iRating.

Probablemente una de las joyas de la corona, iRating es lo más importante de todos los pilotos, para seguir compitiendo día tras día. Todo esto, genera el denominado Split , que es la suma de un total de pilotos divididos por su nivel simular de iRating para entrar emparejados en carreras similares dependiendo de nuestro nivel. Suena de nuevo genial, pero ¿es siempre eficiente? Realmente no.

En Global Mx5, BMW 12.0 y VRS GT Sprint el sistema funcionan bien, siempre con una participación media y alta. Pero IMSA y Le Mans Series… no. Estos dos últimos están conectados. Ambos son multiclase.

En cada multiclase siempre habrá una clase por encima de las demás, y hoy el tipo de categoría más popular en Road son los GTE. Sabes de qué hablo. Los diferentes niveles de SOF ( Strength of Field) entre clases en una misma carrera.

Tomando el ejemplo de carreras diárias de la IMSA, tengo algunas preguntas:

– ¿Quién es la clase principal? Daytona C7

– ¿Cuál es la clase con el sof mas bajo en IMSA? Daytona C7

– ¿Cuál debería ser la clase con el SOF mas alto? Daytona C7

Es muy fácil decir que es un coche viejo y que necesitamos uno nuevo. Es correcto, pero eso no eliminará el problema de base. Si miramos, por ejemplo, el SOF en IMSA en una carrera diaria, los resultados serán algo parecido a esto . (NOTA***: Siempre con estos ejemplos me refiero al TOP Split) .

Cuando, lo previsible sería que fuera de mayor a menor de la siguiente manera:

Pero todos sabemos que esto es imposible en la actualidad y que esto ocasiona problemas muy graves entre todas las categorías multiclase. Sin ir más lejos, ha ocurrido en estas 12h de bathurst. Así que trataré de usar las matemáticas para evitar el problema.

Reordenando Categorias y Splits

Los pilotos como dije antes, una vez se cierran las inscripciones, luchan entre ellos dependiendo de su iRating para generar los Splits en base a sus niveles. Pues opino que en cada clase debe luchar por unirse al Top Split. Tendrán un orden de prioridad, como dije, desde la clase más importante hasta la menor (C7, luego GTE y luego GT3). Cuando los registros están cerrados, iRacing conoce en unos segundos los Splits. Entonces, podemos usar este sistema matemático muy simple para intentar arreglar los diferentes SOF en una misma carrera.

¿Cómo? Si los C7 tienen el SOF superior de todas clases, los GTE (segunda clase) para alcanzar el TopSplit necesitarán el 50% del SOF de los C7. Si lo consiguen, entonces los GT3 deben tener el 30% del SOF de los C7 para alcanzarlo también. Si no, irán a la siguiente división y volverán a repetir la función hasta que la fórmula matemática cuadre. Por ejemplo:

En el caso de que la segunda categoría (GTE) tenga el SOF mas alto de las tres categorías, el GT3 necesitará el 50 % de la categoría GTE para alcanzarlo. Pero, el C7, necesitará el 70% porqué los C7 son más importantes que la categoría GTE.

Y el tercer caso, el GT3 tiene el SOF mas alto de los 3, entonces los GTE necesitará el 60% y el C7 necesitará el 75%.

Este método puede usarse en todos los entornos Multiclass. Podemos usar este último ejemplo pero cambiando las clases a la iRacing LeMans Series.

Que no cambie en el TopSplit, no significa que no pueda ocurrir en los siguientes. Por ejemplo, en estas 12h de bathurst. El 2nd Split, los gt3 rondaban el corte entre 7.0k – 6.5k para acceder al segundo split, mientras que los Porsches, rondaban entre los 4k y sobretodo, cerca de los 2.5k. ¿Qué hubiese pasado si se aplicara esta norma? Pues que desde el segundo split, los Porsches, deberían haberse bajado un split para competir sobre el mismo nivel al no cumplirse la media.

Incluso, se puede ser más tajante, aplicando a mayores lo anterior, otra fórmula, solo para endurance o eventos especiales. Sumando lo anterior, crearemos una base de ELO, como en otros juegos, pero basado en el iRating. En partidas no-oficiales, todo el mundo puede coincidir, pero en las competitivas no, no pueden. Demos valor al iRating transformándolo en categorías.

En otros juegos, no pueden cruzarse jugadores con 2 o más categorías dispares (Si soy Platino, no podré correr contra Plata y Bronce). En el 3rd Split de las 12h de Bathurst, había pilotos de 6k en GT3 y en los Porsche pilotos de 1k o 1.5k.

Esto podria originar que, por ejemplo, los tres primeros splits no tuvieran multiclase y en el resto si.

Si aplicamos todo lo anterior, manteniendo el mismo número de coches por categoría en parrilla, no habría problema. Esto es pura lógica. No se puede juntar en un mismo Split gente con rangos tan dispares. Porque eso se convierte en un peligro para todos. Todos merecemos correr. Pero mereceremos correr con gente acorde a nuestro iRating y a las distintas clases que comparten pista. Esto no va de buenos o malos. Profesionales o no profesionales. Pero si de competición y todos debemos tomarlo como tal, y esto creo que ayudaría a potenciar a todo el mundo.

¿Sería justo? Desde mi punto de vista Sí, y para todos, sin excepción. A todos nos encantaría correr con las super estrellas famosas de los streamings o incluso contra los pilotos profesionales que compiten en iRacing. Pero para eso, hay que ganarselo. Y para hacerlo incluso más justo, todos los integrantes de un mismo equipo deberían hacer media de iRating obligatorio. No solo el que inscribe. Con hacer un check in de los miembros al inscribirse, servirá. Y al ser el TopSplit, narrado y comentado desde el canal oficial de iRacing, incorporar solo a ese Split, comisarios en carrera para hacer sanciones en directo para los eventos especiales.

Como dije, en Multiclase, la clase principal siempre trata de ser la clase con más SOF porque es el más importante en esta serie. En este tipo de carreras a la gente le gusta conducir sus coches y la base principal es que a los pilotos les encanta conducir en una clase múltiple. Las series multiclase deben ser equilibradas .

De esta forma, podemos promocionar a todos los pilotos para que prueben, mejoren y disfruten conduciendo en multiclase. Estoy seguro de eso, intentaré conducir más clases que su «combinación principal» y esto generará que se eviten MonoSplits de GTEs en la IMSA o LeMans, por ejemplo.

Los pilotos cada día, mes y año están evolucionando por sí mismos. Un iRating de 5.000 hoy no es lo mismo que hace seis años. Y aquí llega el debate de las dobles cuentas.

Las dobles cuentas

Los pilotos que hacen dobles cuentas temen a perder el iRating porque en esos rangos en muchas carreras dependiendo de los SOF es más fácil perder que ganar puntos. Por qué puedes generar en 5 carreras iRating y perder en la siguiente todo el trabajo de esas cinco últimas pruebas. Y no hace falta irse a una serie con poca participación para farmear, porque en los megaSOFs también ocurre. Pueden parecer graciosos los no-Q-challenge en divisiones de rookies o principiantes, pero no son nada justos al enfrentar a pilotos de esas categorías en categorías que ni por asomo deberían participar.

Al final, en todos los eventos especiales, preQ de las Porsche y otros, dependemos de nuestro iRating solo para correrlo. Por eso se generan Smurfs, para poder correr “sin miedo” durante el año y esto, no es competición ni mucho menos simulación, si no tienes nada que perder, se convierte en una estafa.

Pero no vale de nada cerrar las cuentas dobles así sin más, aunque el iRating ni se crea ni se destruye. Siempre se transfiere entre todos.

Y por eso bajo mi punto de vista, deberían estar prohibidas las dobles cuentas de por vida. Puede parecer que estoy en contra de iRacing en general, pero ni mucho menos. No se pueden arreglar los problemas si no actualizamos el formato de las licencias. No se puede empezar una casa por el tejado.

Sé que el control para no generar cuentas puede ser difícil. Pero con asociar tu cuenta con tu número de teléfono, limitaría el problema. Si después, hay gente que quiere gastarse la pasta en tener otro número de teléfono y otra cuenta, genial, se le pillará y se le deberá banear a su smurf y a su principal.

Cada vez es más difícil y cada vez se necesita más preparación para poder correr incluso, ciertas carreras oficiales porque no todas las combinaciones y circuitos se nos dan de memoria (aunque por eso corremos en iRacing, por los desafíos y dificultades). Todo esto es necesario pero hay gente que prefiere evitarse el aburrido entrenamiento y solo correr, otro de los motivos de las dobles cuentas. Pero si estamos en carreras oficiales iRacing , entramos a competir, siempre.

O incluso, crear cada fin de semana, una serie paralela a las oficiales. Es decir, carreras oficiales todos los días, y los findes, aparte de eso, crear carreras for fun de esa misma semana, no-oficiales en servidores oficiales de iRacing sin que sean hosts. Para así disfrutar de una semana que apetecía correr pero sin haber tenido el tiempo suficiente para prepararla. Habrá gente que se lo tome al extremo y gente que no tanto. Pero todos tenemos que tener un rango importante de seriedad sobre este simulador. El tema de profesionalizar el sector, es otro debate.

El iRacing conlleva un riesgo. Pero todo debe tener un riesgo y una recompensa. Estoy seguro de que aplicando estas soluciones teóricas, bajo mi punto de vista, todo esto se reducirá notablemente.

Conclusiones

En resumen, ni a los novatos, principiantes, experimentados o profesionales… nos conviene que esto continúe sin ninguna actualización en el sistema de licencias. Pero si nos conviene proponer cosas.

Nuestro iRating y Safety Rating nos define exactamente en pista. Todos sabemos la teoría, qué significa una bandera azul, una amarilla, cuando adelantar, cuándo dejar pasar… tantas y tantas cosas que suceden en carrera. Pero nuestras licencias no resumen cómo actuamos en todas esas situaciones. Por eso es tan difícil hacerlo perfecto y por eso hay muy poca gente tan excepcional que sepa decidir siempre bien en cada momento. Y ahora, nosotros, nos toca proponer ideas para cómo mejorar nuestro simulador.

Por mucho contenido que nos compremos, el dinero no debe comprar las categorías donde debamos correr y siempre debe haber restricciones. Eso lo determinarán nuestras licencias. Los tiempos cambian y estas licencias de iRacing, deben ser actualizadas a los tiempos que ‘simulamos’.