Requisitos mínimos iRacing
iRacing es tan amplio y configurable que, dependiendo de como lo vayas a usar sus requisitos mínimos de hardware pueden variar desde un PC de gama media/baja hasta un PC tope de gama, pero no te asustes aquí encontraras la información necesaria para disfrutar del mejor simulador adaptado a tus necesidades, tus objetivos y (sobre todo) tu bolsillo,
Empecemos por el principio, los requisitos mínimos oficiales son los siguientes:

Requisitos mínimos iRacing:
- Windows 8.1 de 64 bits, Windows 10 de 64 bits
- CPU de 4 núcleos o superior: algunos ejemplos:
- AMD FX-6300
- Intel Core i5-4430
- Intel Core i5-2320
- AMD Ryzen 3 1200
- 8 GB de RAM
- Tarjeta gráfica gaming con al menos 2 GB de memoria DEDICADA:
- Nvidia GeForce GTX 660 @ 2 GB
- GTX 1050
- ATI Radeon HD 7850 @ 2GB
- AMD RX 550
- 10 GB de espacio libre en disco (40 GB máximo con todo el contenido descargado)
- Micrófono opcional, requerido para chat de voz.
Sobra decir que con este tipo de configuración tendrás que hacer importantes recortes gráficos en la configuración, tanto en resolución como en calidad gráfica, para garantizarte una fluidez mínima que te permita competir. Recordamos que son los requisitos MÍNIMOS que debes cumplir, a continuación buscaremos configuraciones de hardware mas realistas para correr iRacing.
Debes comenzar haciendote una pregunta fundamental ¿cómo quieres jugar? Evidentemente, según lo que le exijas al simulador vas a necesitar una configuración de Hardware completamente distinta:
– ¿Un Monitor, 3 monitores o gafas de Realidad Virtual?
– Resolución: ¿720p, 1080p, 2K, 4K?
– Fluidez de fotogramas ¿30HZ, 60Hz, 75Hz, 90Hz, 120Hz, 144Hz?
– Gráficos vs fluidez: cuando alcanzamos el techo de rendimiento de nuestro hardware son dos parametros contrapuestos. Para la competición prima la fluidez, puesto que
– ¿Piensas hacer streamings?
Hardware para iRacing y gaming en general – Consejos generales:
- CPU y GPU: De todos los componentes que forman un PC apto para iRacing hay 2 que son los que van a marcar el 95% del rendimiento final, La tarjeta gráfica y la CPU, y en el caso de CPUs AMD Ryzen la memoria ram (hasta cierto punto).
- Debe haber una armonia minima entre estos 2 componentes para no desaprovechar la potencia de los mismos.
- Con la Memoria RAM partiremos de 8Gb, muy recomendables los 16GB. 32GB actualmente no son necesarios salvo que vayamos a realizar tareas adicionales como retransmisiones en streaming.
- La velocidad de la memoria optima oscila entre los 3000Mhz y 3200Mhz, a partir de aqui las mejoras en rendimiento son residuales.
- La fuente de alimentación tiene el objetivo de alimentar el conjunto de componentes, una vez cubra con su potencia esa cifra (W) el incremento de la inversión será para mejorar su fiabilidad y su eficiencia energetica, no hay mas. Contamos con certificaciones que no ayudan a orientarnos:
- A partir de aqui podemos decir que el resto de componentes son, a grandes rasgos, superfluos. Es decir, un PC montado en una caja de carton rinde exactamente igual que en una torre de 300€ siempre y cuando tengan una ventilación suficiente. O por poner un segundo ejempo, las luces LED no dan mayor rendimiento, por lo que dependiendo de lo ajustado de tu presupuesto deberas escoger bien en que gastar/invertir cada euro. En un presupuesto de 1500€ no parece muy apropiado usar una caja de 30€, pero en uno de 600€ puede marcar la diferencia entre un procesador y otro superior.
{loadmoduleid 162}